LA SERENA PAISAJE CULTURAL. ECONOMÍA
La economía de la comarca de La Serena ha sabido mantener la tradición respecto a los usos y aprovechamientos que secularmente han generado y modificado el paisaje.
Economía basado en la agricultura y ganadería, manteniendo los espacios adehesados para aprovechamiento ganadero y cerealístico, junto con los olivares y viñedos que continúan con la tradición iniciada en la Bética romana y que hoy día se muestran como elementos pujantes asociados a productos de calidad como es el aceite de oliva acogido a la Denominación de Origen “Aceite Monterrubio”.
Aprovechamientos ganaderos que mantiene la tradición del ovino iniciada en el siglo XIII, tanto para carne como para la fabricación de queso, la primera encuadrada dentro de la Indicación Geográfica “Cordero de Extremadura” y la segunda perteneciente a la Denominación de Origen “Queso de la Serena”.
A ello se añade la minería especialmente centrada en las explotaciones de roca ornamental como es el granito.
A la tradición agroganadera de la comarca hay que añadir la minería, una de las claves de la evolución paisajística de La Serena, destacando hoy día las explotaciones a cielo abierto de roca ornamental, concentradas principalmente en el área de Quintana de la Serena donde se extra la conocida variedad de granito “gris quintana”.
El viñedo y la producción de vinos, acogidos a la indicación geográfica “Vino de la Tierra” y localizados principalmente en Esparragosa de la Serena.
Así como una importante y diversificada producción artesana como la cuchillería, cuero o talabartería.
D. O. Queso de la Serena
Aceite
Granito
Embutidos
Turrón de Castuera
Vinos